Yoga Nidra y Cuencos Tibetanos
03/02/2020
El Yoga Nidra es una antigua práctica milenaria tántrica llamada Nyasa y también una práctica vedántica llamada Prajna, en el Mandukya Upanishad. Nació en el siglo 5 y 6 D.C como una práctica que tenía como objetivo guiar a la persona a través de los tres estados de conciencia (ordinario, sueño y sueño profundo) hacia la realización de Turiya – conciencia más allá del cuerpo y de la mente-, siendo una fórmula muy utilizada por los antiguos Yoguis para desarrollar una vida más consciente, plena, libre de estrés y en dirección hacia la persona que uno quiere convertirse. Uno de los objetivos iniciales era el de liberar a las personas del sufrimiento.
Esta herramienta se presenta ahora como una práctica integral de mindfulness, en la cual se combinan actividades o ejercicios de respiración, âsanas, relajación y meditación para ir lentamente atravesando las distintas capas o envolturas (Koshas) y así deshacer bloqueos a nivel físico, mental, energético y emocional.
Hay un doble objetivo: desarrollar la conciencia más allá de la mente y el cuerpo, y reducir el estrés para restaurar el equilibrio, la salud y la armonía en la mente y en el cuerpo. Al entrar en niveles profundos de conciencia el sistema parasimpático se activa y se alinea con el simpático equilibrando ambos hemisferios del cerebro.
Está comprobado por la neurociencia que el Yoga Nidra es una herramienta eficaz para reducir el estrés crónico porque ofrece la oportunidad de parar conscientemente. 45 minutos de Yoga Nidra equivalen a 3 horas de sueño y se obtienen los mismos beneficios que la meditación sentada. La ventaja de esta práctica, que puede durar entre los 45´ y 2h 30´, es que la mayor parte del tiempo los participantes se encuentran en postura de tumbados boca arriba (Savâsana) y la relajación es más factible aquí en la postura formal o tradicional de sentados.
Hay 4 grandes estados de ondas cerebrales: beta, alfa theta y delta. Las ondas cerebrales miden la actividad eléctrica del cerebro y la ratio de las corrientes eléctricas del cerebro con ciclos por segundo; así, estas ondas pueden medirse u observarse a través de un electroencefalograma. Cada tipo de onda cerebral tiene un propósito y ayuda a conseguir una óptima función mental.
A medida que el Yoga Nidra nos va adentrando en capas más profundas, las ondas cerebrales comienzan a variar provocando cambios a nivel físico, mental, energético y emocional.
Durante la sesión hay un elemento importante llamado Sankalpa que se usa a modo de intención mental. La importancia del Sankalpa o afirmación positiva , que tanto se utiliza en la actualidad en la psicología moderna, ya tenía presencia en el antiguo Nidra. Cuando los participantes de Nidra ya han entrado en fase de relajación, el instructor invita a que cada uno construya su Sankalpa, a modo de crear una semilla consciente dentro de cada uno que con el paso del tiempo irá creciendo y nos traerá una transformación… siempre que la reguemos y cuidemos de manera adecuada.
Los Cuencos Tibetanos
No se sabe muy bien cuál fue el origen de los cuencos tibetanos, aunque existen muchas leyendas al respecto. En cualquier caso, los cuencos tibetanos se han utilizado en los sistemas de medicina y filosofía oriental con fines terapéuticos desde hace miles de años.
Los auténticos cuencos tibetanos están compuestos por la aleación de siete metales (oro, plata, cobre, plomo, hierro, mercurio y estaño) que se corresponden a los siete cuerpos celestes o a los siete Chakras.
Según estas filosofías, cualquier alteración en la salud física, mental o emocional tiene que ver con un desequilibrio, con una descompensación vibratoria. Es decir, cuando determinadas células comienzan a vibrar a una frecuencia diferente del resto de cuerpo, estas células enferman. Los cuencos tibetanos se han utilizado y se siguen utilizando para modificar la estructura celular alterando su vibración. Por supuesto, también se afecta a las células del sistema nervioso (para templar la agitación) y a las neuronas (para alcanzar estados de la consciencia más elevados y mayor claridad o armonía mental).
Los cuencos tibetanos y sus beneficiosos sonidos harmónicos formarán un complemento perfecto el Yoga Nidra y para tu relajación.
¿Te animas a probar con nosotros?