Nunca he hecho Yoga… ¿qué debería saber antes de empezar a practicar?
01/05/2020
Quizás la historia de un principiante de Yoga pudiera comenzar así.
Tal vez, un día cualquiera, él o ella, caminaba por una clara y amplia calle, adornada por ambos lados con hermosos portales, vitrinas, ventanas, árboles frondosos… y de pronto, emerge desde un curioso y luminoso rincón, un bello aviso que le despierta de inmediato cierto interés, no sabe porqué… éste indica claramente que allí se imparten clases de Yoga.
Siente curiosidad por ello, cuando lee esa palabra por primera vez, Yoga, aparece una y otra vez en su pantalla mental, siente necesidad de preguntar, de saber qué es. A partir de ese momento, en sus caminatas por el mismo espacio, dicha escena se repite muchas veces, hasta que toma la decisión y dirige sus pasos hacia la puerta del atractivo lugar…
¿Qué nos puede motivar a comenzar una práctica de Yoga? Una pregunta que seguramente tiene múltiples respuestas…
Cada persona se acerca al Yoga por una motivación personal propia o por una aparentemente e inocente invitación. Me comentó un Swami, hace algunos años, que las personas cuando se acercan al Yoga creen que es por una determinada situación personal, pero la única razón es que el alma está buscando su liberación, lo demás es apariencia.
Considero que el deseo de trascender nuestra condición humana (cuando se tiene), el ir más allá de nuestro supuesto yo, es un impulso presente y permanente, que diversas condiciones lo harán aflorar.
He tenido alumnos que han sido invitados por alguna persona y luego han permanecido muchos años en mis clases, y el que los invitó no volvió más después de conducirlo al lugar.
Ese encuentro con el Yoga es variado, puede ir desde la simple curiosidad hasta los anhelos más profundos de búsqueda de autoconocimiento.
Hay mucha información sobre Yoga que no tiene que ver con lo que realmente es Yoga, y el principiante no puede escaparse de este panorama. Si soy un principiante ¿cómo puedo discernir ante esta situación? Allí se inicia la búsqueda.
Los primeros buscadores lo hicieron como un acto de rebeldía ante una estructura que no les ofrecía un camino de liberación satisfactorio, y así el Yoga, el Jainismo, el Budismo, nacen en una época en que era necesario un cambio, una reorientación en la dirección de la consciencia.
El Yoga, es un método milenario de autoconocimiento basado en la práctica constante, que nos ofrece múltiples facetas para ir en esa dirección (afirman, algunos autores, que tiene más de 5.000 años de antigüedad), sin pretender con lo anterior dar una definición de lo que es realmente Yoga.
Soy un principiante y quiero saber los beneficios que me puede brindar el Yoga para decidir si me incursiono en su práctica… El Yoga nos puede dar beneficios más tangibles, tales como: mejoras en la salud, en la capacidad pulmonar, en nuestro sistema digestivo, en el circulatorio, en el respiratorio, manejo del estrés, flexibilidad, resistencia, fortalecimiento interno y externo, sensaciones de tranquilidad, quietud, te da paz mental, estabilidad emocional.
Dentro de toda esa gama de beneficios, que van desde lo sutil a lo tangible, cada quien decide que tomar y hasta donde se compromete con la práctica. Cuando vives dentro del Yoga, ganas protección.
Alinea tu coronilla, la garganta y el periné por unos minutos mientras observas la respiración, ¿qué sientes?
Lo físico, lo mental y lo espiritual son tres niveles de compromiso a considerar, lo cual define qué del inmenso universo del Yoga elijo de acuerdo a mi personalidad, mis inquietudes, mis necesidades. Es decir, cada persona define ese grado de compromiso con la práctica.
Puedo decidir probar, por ejemplo, la parte asociada a lo físico y posteriormente considero que más puedo intentar conocer. El Yoga es todo un campo de múltiples universos por explorar: los Yamas (reglas de conducta, relación con el entorno), Niyamas (reglas de control interno, relación conmigo), Ásanas o posturas, Pranayama, respiración consciente y energía, Meditación, Energía Sutil, son algunos de esos universos.
Unas de esas facetas del Yoga es el Hatha Yoga, disciplina que se centra en el trabajo con el cuerpo, donde está involucrada la regulación de la respiración del aliento solar (fosa nasal derecha) y el aliento lunar (fosa nasal izquierda).
Otra faceta, Laya Yoga, procesos donde está involucrado aquietar la mente.
Tal como ha sido señalado, podemos comenzar un camino de vida con el Yoga, corto o largo, no se sabe hasta dónde. Unos nos hemos quedado en este sendero, otros buscan otros sistemas otros métodos, pero lo que es una realidad es que el Yoga te cambia la vida para siempre…
Gracias por estar ahí…
Edgardo.